miércoles, 15 de diciembre de 2010

CinExpo 2010

Ahora sí, tenemos las fechas y locales donde se realizará este evento:
Buenos Aires - Argentina: Miercoles 29 de Diciembre Auditorio Instituto Independencia
Quito - Ecuador: Jueves 30 de diciembre Teatro Alquimia
Madrid - España: Martes 28 de Diciembre Café Bar Dorothy

martes, 16 de noviembre de 2010

La Percepción del Alterego

El evento tiene como objetivo proyectar muestras de cine que se realicen cada año. Este diciembre se ha programado llevar filmes independientes a 4 ciudades Quito. Portoviejo. Buenos Aires y Madrid.
Los filmes que se expondrán serán "Sin Equipaje" y "Blanco" por el momento. Estad pendientes de las fechas y horarios exactos.

miércoles, 7 de julio de 2010

Yu Gi Oh!

La pelicula de este ánime japonés es una interesante y novedosa historia basada en la saga de la serie memorias del Faraón, la cual tiene como escenario el enigmático Egipto, Yu Gi Oh es un muchacho que tras armar el rompecabezas del milenio vive una gran aventura junto a sus amigos, ya que dentro de ese rompecabezas se encuentra encerrada el alma del Faraón quien gobernó hace 5 mil años y evitó que el mal triunfe sobre el bien; en esta historia tenemos presentes los arquetipos de la dualidad, y los mismos imaginarios japoneses trasladados al Egipto, ya que la historia se basa en el duelo de monstruos, que son activados gracias a unas cartas holográficas. Es decir la tecnología japonesa vinculada al espíritu Egipcio. Mi crítica personal sería que se debe abandonar la forma violenta de exponer una cultura y una civilización; puesto que siempre en busca de la conquista se ve como algunos son despojados de su herencia anscestral para devenir en una seudo cultura, una convinación un tanta lograda en el ánime pero que deja bastante por mejorar.

miércoles, 30 de junio de 2010

El Poster - Afiche o Cartel Publicitario

El Cartel Publicitario forma parte del eje de la campaña para un determinado producto, el eje de la campaña o eje de la comunicación es la línea argumental del mensaje a comunicar, el elemento motor de los mecanismos de compra del receptor. Es decir, basándonos en el objetivo a cumplir con la campaña, buscamos un efecto psicológico concreto en el público objetivo, que se debe producir al entrar en contacto con nuestra publicidad. Esto es lo que intenta hacer Rafael Correa con sus carteles a favor de su proyecto de ley de comunicación, y en contra de la oposición y de los medios.
La estrategia de contenido es la base que sirve a los creativos para materializar en un mensaje concreto el que decir de la campaña, el trabajo creativo, consiste precisamente en definir como la estructura más profunda de la estrategia publicitaria ( la estrategia de contenido o copy Strategy) se transforma en las estructuras más superficiales y concretas, como son formas, colores, figuras, etc. que percibe el receptor. Promesa: es uno de los elementos fundamentales de la estrategia de contenido y componente básico del mensaje. Por ello debe de estar muy clara a fin de que el equipo creativo sepa cual es la propuesta que debe expresar en el mensaje.
Lo que el mensaje ofrece al público objetivo acerca del producto. La definición clara sencilla y relevante de la ventaja o el beneficio que ofrece el producto al público objetivo. Es uno de los elementos centrales de la estrategia de contenido, y componente básico del mensaje.

sábado, 12 de junio de 2010

El Mandala

La palabra “mandala” proviene del sánscrito y significa círculo sagrado. Es un símbolo de sanación, totalidad, unión e integración.
Un mandala es básicamente un círculo, es la forma perfecta, y por ello representa al cosmos, la eternidad y los ciclos infinitos de la vida.
El Mandala Andino esta compuesto por el Círculo Sagrado y la Cruz Andina, símbolo en común de pueblos originarios que habitaban a lo largo de la Cordillera de los Andes, representa la espiritualidad y la conciencia de un mundo superior.
Con respecto al Mandala azul, tuve la experiencia de pintarlo y por supuesto me conectó al origen mismo de la vida: el agua.

Fotografía Famosa


El fotógrafo indio Arko Datta obtuvo el primer premio de la edición 2005 del prestigioso World Press Photo con esta imagen en color de una mujer india que llora por un miembro de su familia que falleció por el tsunami en el sudeste asiático. Datta, de la agencia de prensa británica Reuters, tomó la foto el pasado 28 de diciembre, dos días después de que las olas gigantes inundaran el sureste asiático, en el distrito de Cuddalore, una de las más afectadas por el maremoto.
El presidente del jurado, Diego Goldberg, calificó la imagen de "verdadera foto de actualidad, en la que queda plasmada de forma clara la visión del fotógrafo", y uno de los miembros del jurado Kathy Ryan dijo que es "una imagen gráfica, histórica y muy emotiva".
Por otro lado se puede ver que el fotógrafo pone una dualidad en tensión, y usa la ley del cierre de la Gestal.

sábado, 29 de mayo de 2010

La Fotografía - Gyorgy Kepes

Y hablando de fotografías Gyorgio Kepes es uno de los principales representantes del vanguardismo, estudió pintura desde muy joven, pero su pasión era el cine y por supuesto muy ligado a éste está la fotografía. Así que abandonó la pintura. En Berlín realizó trabajos gráficos aplicados, obras gráficas de contenido político de izquierdas entre otros, se dedicó a la realización de fotografías y proyectos de películas y a la organización de exposiciones. En 1936 siguiendo a Moholy-Nagy viajó a Londres, aquí conoció a la artista gráfica Juliet Kepes, su posterior esposa. En 1937 por invitación de Moholy-Nagy fue profesor de la Nueva Bauhaus de Chicago, se convirtió en director del departamento de color y luz y con la elaboración de su propio programa jugó un papel importante en la propagación de las teorías de la Bauhaus en los Estados Unidos. Y en 1967  fundó el Center for Advanced Visual Studies, fue director del mismo hasta su jubilación en 1974. Creó un grupo de trabajo, a partir de representantes de diferentes tendencias científicas y artísticas, que reaccionaron a los desafíos de la época con el desarrollo de obras de nivel ecológico y que configuran el entorno. En 1989 donó gran parte de su obra a Hungría, en 1991 se inauguró en Eger el centro artístico que lleva su nombre y como primer paso del desarrollo del centro la exposición permanente de los trabajos de György Kepes.