Esta es una lectura muy personal en torno a la ruta que recorrió Quitumbe. Apegándome a los datos de la tradición, Quitumbe fue uno de los dos hijos de Sumpa o Tumbe, el cual llegó de Caracas a Bahía de Caráquez (de ahí su etimología) Cuando el padre murió los dos hermanos empezaron a pelearse (nótese el similar entre Caín y Abel o Huáscar y Atahualpa) Por lo que Quitumbe partió hacia el sur y fundo Túmbez en honor a su padre. Luego se dirigió, entre otros lugares, al norte donde fundó Quito. Al tomar con exactitud todos estos puntos, nos damos cuenta que manejan la cosmovisión andina de la búsqueda de la unidad en complementariedad, y desde luego el centro: Ki = centro To = tierra. Este sistema territorial obedece a las leyes sagradas de que de un centro dador de vida (tal como un nevado) surgen alrededor las comunidades. Este camino se podría unir al del Kapac Ñan que viene desde Titicaca, al sur Potosí, luego hacia el norte Cuzco, Macará, Cajamarca y Túmbez sería el punto de unión. Datos interesantes: 1.- Cada ciudad del Kapac Ñan en relación a los paralelos y meridianos de la Tierra, están asentadas a 45º, si a estos 45º se les resta la descentración del eje del planeta (22, 33º) quiere decir que está en perfecta armonía con la inclinación de la Tierra. Lo que supone también que nuestros antepasados tenían un complejísimo y avanzado sistema astronómico. 2.- Kitumbe se casó con Llira y tuvo un hijo llamado Guayanay. Lo que manifiesta la idea de la Trinidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario