martes, 18 de mayo de 2010

Rafael Correa (Caricatura Según Roland Barthes)


Y a propósito de presidentes.... Según Roland Barthes, la imagen figurativa (concreta o abstracta) representa una similitud de una realidad visual, lo que recae en la definición de caricatura. Ahora bien, para el análisis correspondiente a la caricatura de Rafael Correa realizada por Pancho Cajas, utilizaremos los elementos de Barthes y trataremos de centrarnos en la dimensión semántica de la misma.
OBJETO: En este caso hay dos objetos tangibles que son las dos representaciones de Rafael Correa, y ningún objeto inferido.


SOPORTES: Para entender la semanticidad de la imagen son claves los soportes, ya que sin ellos los dos objetos tangibles quedarían en suspenso. SOPORTES AMBIENTALES: el taburete y el sofá, la libreta de apuntes y el habano en el suelo, y por supuesto las vestimentas. Semánticamente podemos darnos cuenta de que estos soportes evocan el escenario de un consultorio de psicoanálisis, y las vestimentas dan un rol definido a cada objeto: Rafael Correa psicoanalista de si mismo, o Rafael Correa es el único que entiende o es capaz de entrar en la mente de Rafael Correa.


LAS VARIANTES: Estas concretan el mensaje que trata de transmitir el caricaturista, pues son todo lo que afecta al objeto y a los soportes. LA POSTURA Y LA POSICIÓN: Estas definen a un Rafael Correa como el cuerdo (el del taburete sentado y cruzando intelectualmente la pierna) Y al otro como el loco (acostado en el sofá) EL COLOR: El color de la vestimenta a lo “CHE” para el paciente es bastante sugerente. ¿Acaso ser izquierdista es estar loco? LA CORPORALIDAD Y GESTUALIDAD: El Rafael Correa psicoanalista tiene la sonrisa de no entender nada, pero que en todo caso esa “sonrisita” puede convencer a todos. Mientras que la mirada fulminante, los dientes apretados, las manos entrelazadas denotan, del Rafael Correa revolucionario, la ira, el nerviosismo, la prepotencia y el autoritarismo. Lo que a su vez connota que un proyecto de revolución cuando tiene dos discursos, dos caras (1 revolución y 2 ciudadana, que son dos palabras históricamente incompatibles) se puede volver o un peligro o una sátira, muy bien expresada en esta caricatura del ecuatoriano Pancho Cajas.

0 comentarios:

Publicar un comentario